Festival de la Uva y el Vino Patero
Con la presencia del intendente de Angastaco el sr Eduardo Ramón Díaz , el director de promoción turística Raul Siares, el coordinador del festival Fabian Vilte y partes de los artistas que actuaran, se presento en el Centro Cultural América en la ciudad de Salta el XXII festival de la uva y el vino patero.
Todos coincidieron en lo bueno que es un festival con entrada gratuita e invitaron a visitar las hermosa tierra de Angastaco.
El festival se desarrollará el próximo sábado 18 de febrero a partir de las 22 hs con entrada libre y gratuita en el Predio de la Cancha Municipal de Angastaco y contará con fondas de comida regional, uvas y vinos de la zona para degustar y una cartelera con destacados artistas, entre ellos Canto 4, Mariana Carrizo, Pitín Salazar, Los de Tartagal, Los Jayitas, Quadra, Macumbicos y el humor de Turrón Juarez.
Angastaco
Angastaco..., vocablo de la lengua indígena que significa "Pueblo del Agua del Alto"; los vestigios arqueológicos existentes en su tierra indican una vida ancestral de hace mas de 12.000 años.
Su atractivo principal es la Quebrada de las Flechas, formación geológica de impactante belleza de la Era Cuaternaria, surcada a los largo de 11 km., por la Ruta Nacional N° 40, conserva valores escénicos paisajísticos, geológicos y de biodiversidad únicos.
En épocas de la colonia fue fundada a fines del Siglo XVII , por la misión Jesuítica Compañía de Jesús. Tuvo una fuerte afluencia de inmigrantes europeos, lo que transformaron el lugar en un oasis con producción de vides, especies y plantas de frutos secos.
Esta ubicada a 260 km. de Salta, Capital, y a 70 km. de Cafayate, cuenta con 2800 habitantes. En cada uno de sus paisajes se destacan también los tejidos en lana de llama como en Jasimaná , los típicos vinos pateros en Santa Rosa y en el propio pueblo de Angastaco y las especies en Pucará , El Carmen y La Cabaña.