Testigo de la historia
A sus 20 años empieza su curiosidad por los vinos cuando recién casado en su departamento de Buenos Aires armo una cava levantando el terciado de un placard.
Sus primeras visitas a Salta fueron haciendo auditorias para distintas empresas del medio. En el año 85 le ofrecen el cargo de gerente administrativo en Michel Torino, donde se fueron dando circunstancias en las que paso al área comercial, trabajo allí durante 8 años , luego paso a formar parte del equipo Comercial de Bodega Domingo Hermanos. Empieza así un camino de ida convirtiéndolo en un apasionado por el mundo vitivinícola.
Hoy con sus 65 años y testigo del cambio evolutivo que se produjo en los últimos tiempos, nos cuenta su punto de vista.
¿Como viviste estos cambios?
A través de mi historia con el vino, cuando empiezo a ser un consumidor, no eran más de 30 bodegas las que llegaban comercialmente a una góndola conocida a nivel país. Hoy a cambiado sustancialmente el mercado del vino, paso a ser un mercado oferente totalmente atomizado donde cada uno le pone su cuota de particularidad en el desarrollo de producto y un poco de misterio, porque el vino tiene eso, encierra algo mágico. Aparecen bodegas que abarcan nichos de mercado que se ocupan también de brindar información al consumidor abriendo así un juego de conocimiento, dejo de ser la botella de litro común para convertirse en un producto gourmet selectivo, y una necesidad de las nuevas generaciones de expresar y descubrir una forma nueva de beber, disfrutar y entender. Hoy en día hay muchos aficionados que se juntan a charlar sobre vinos, comparar y apreciar distintas variedades, formas de elaboración y regiones.
Por supuesto eso le hace muy bien al vino, y empieza a tener un lugar en la vida de la gente, es apasionante como se a metido en el mundo del vino, desde el bodeguero hasta un periodista que se convierte en un eslabón fundamental en la comunicación, el ejemplo de Miguel Brasco quien marco un camino llegando al consumidor de forma simple.
¿Como fue en los últimos años la evolución del vino en salta y cuales fueron los factores influyentes?
Empiezo atrabajar en salta en el año 85, en estos 30 años los vinos de salta han cambiado de una forma espectacular. Los empresarios se sumaron al cambio, se miro para afuera, hoy hablamos en todo el Valle Calchaquí de más de 35 bodegas, se ha progresado mucho, desde la purificación de plantaciones en varietales finos y la típica Torrontés, hasta la renovación en equipamiento de bodega y la inclusión de nuevas generaciones con ganas de producir mejores vinos.
La visión progresista de grandes bodegueros iconos como Arnaldo Etchart, Palo Domingo, David Michel Torino, y la influencia de Michel Rolland revolucionaron la forma de elaboración del Torrontes insertándolo en el mundo como varietal único dentro de sus características.
Hoy elaboramos en base al gusto del consumidor quien cada vez es más exigente, eso hizo que los bodegueros vieran que el mercado tenía otros requerimientos y gustos. Se dio un proceso en forma de evolución y revolución, generando amplio crecimiento en el área laboral y productiva .Cafayate era un pueblo olvidado y hoy esta inserto en el mundo, en estos días no hay ningún bodeguero que no este conectado con la información a nivel global, la mejora que se dio en los vinos tintos, convirtiéndolos en únicos por sus características de aromas color y sabor, hacen que podamos competir con distintos vinos del mundo .Privilegiados con el terroir y el clima mas la inversión es lo que dio como resultado , vinos de altura. En los últimos años Salta se dedico a mejorar tanto sus plantaciones como su producción y fue un camino de crecimiento que hoy no tiene limites.
A pesar de ser el 2%de la producción a nivel nacional, a la hora de medir vinos de alta gama abarcamos un 7% en calidad.
Cuando empezas a elevar la vara de la calidad empieza a crecer la importancia de los vinos salteños. Tocados por la varita de Dios con el Torrontes, cualquiera en el mundo que tenga un producto con carácter de unicidad es un privilegiado y Cafayate lo es ,te puede gustar más o menos pero es indiscutible que como el Torrontes de Salta ,único por sus características, no hay y eso nos da pie a darnos a conocer en el mundo con un producto que nos diferencia y que cada vez gusta más al consumidor local y al extranjero.
En definitiva, Guillermo un agradecido a la vida por formar parte de la historia evolutiva del vino salteño convirtiéndolo en personaje de la misma como referente del mismo.