Salteñas en Uruguay reivindican los sabores del norte argentino

Durante los primeros días de julio se realizó en Paysandú, Uruguay el 16° Encuentro Nacional e Internacional de Gastronomía Cocinarte, una competencia que contó por primera vez con representantes de nuestra provincia, junto a más de 70 equipos inscriptos de distintas latitudes de Latinoamérica. Esta propuesta que ha logrado mantenerse en el tiempo, ganando prestigio y reconocimiento es una idea de un grupo docentes gastronómicos que nació en el año 2004 y que supo proyectar a la región en los aspectos turísticos y gastronómicos. De esta manera y en cada edición, su éxito transforma a Paysandú en la capital regional de la gastronomía.
Sobre esta experiencia hablaron quienes se adjudicaron el oro en la categoría Estudiantes: Fernanda, Ana y Lis que supieron cautivar al jurado con una explosión de sabores e ingredientes todos procedentes del norte argentino. “La idea surgió después de ver una convocatoria en las redes sociales, nos juntamos las tres y después de conocernos ya como equipo de trabajo tomamos la decisión de competir, con todo el apoyo de nuestras familias”, sostuvo Lis mientras Fernanda resaltó: “el sueño que parecía imposible y finalmente alcanzamos, a pesar de muchísimos contratiempos que tuvimos”.
La fórmula ganadora
En cuanto a las presentaciones que las hicieron merecedoras del mayor galardón al plato principal lo denominaron “Sabores de mi infancia” y consistió en una bondiola de cerdo rellena con morcilla y laqueada con una reducción de algarroba, torrontés, semillas de mostaza y jugo de naranja. Además una mayonesa de habas, y papas del cerro de Campo Quijano (de dónde es oriunda Lis): “con los papines hicimos un puré con una manteca especiada”, agregó, dando detalles del emplatado con tomates confitados y hojas verdes. El postre, "Recuerdos" fue una crema fría de Torrontés dulce con corazón de coulis de naranja, acompañado de frutas desecadas especiadas, como ser pasas de uvas rubias, negras, manzanas, y pasas de higos, con una masa sablée de algarroba y un crocante de quinoa para darle altura al plato, todo esto acompañado con Salsa de airampo.
“Para nosotras fue una experiencia impactante, y el máximo premio al esfuerzo que pusimos, es lo que amamos y nos apasiona hacer”, finalizaron las campeonas que cumplirán en los próximos meses unas pasantías en prestigiosos restaurantes uruguayos, en premio a su brillante desempeño.
Jurados de lujo
Capítulo aparte fue la presencia y participación en “Cocinarte” de la reconocida cheff de nuestras tierras, Luly López Arias, quien para esta oportunidad viajó acompañada por primera vez de la cheff pastelera Carolina Spaventta. En el diálogo con Salta Vinos, Luly López Arias expresó su profunda emoción por el oro que trajeron las jóvenes estudiantes de gastronomía, además de resaltar la importancia del trabajo en equipo: “me llenó de alegría y honor el poder compartir este evento junto a ellas, además de la devolución del jurado sobre el buen desempeño, y la presentación de los productos de nuestra zona”, señaló.
La cheff salteña destacó además la colaboración y acompañamiento activo del Consulado de Argentina en Uruguay en el certamen, sea a través de un stand institucional donde se distribuye folletería turística o realizando degustaciones que son presentadas por profesionales argentinos. De esta manera hace más de una década, es invitada especial del evento y ha participado como jurado y conferencista en cada una de las ediciones, aprovechando cada oportunidad para promocionar productos típicos de la región norte de la República Argentina y deleitar a los presentes con novedosos sabores regionales.